Cómo validar una factura AMDA y detectar réplicas. Paso a Paso
¿Seguro que tu factura AMDA es original? 🤔 A simple vista todas parecen reales, pero hay detalles que delatan a las falsas. En esta guía te cuento cómo detectarlas.
Esta guía operativa explica, con criterios verificables, cómo validar una factura AMDA (representación impresa del CFDI) y descubrir réplicas. Sirve a compradores de seminuevos, gerentes de usados y aseguradoras que necesitan una secuencia exacta para revisar papel seguridad, CFDI 4.0/3.3 y trazabilidad de la unidad (VIN/REPUVE), apoyándose en fuentes oficiales (SAT, AMDA, REPUVE). Según el SAT, la autenticidad del CFDI se valida en su portal con el folio fiscal y RFCs; cualquier factura que no valide ahí es sospechosa.
Los falsificadores combinan dos tácticas: (1) “clonar” el look & feel del papel seguridad AMDA y (2) presentar un PDF/impreso con datos que no existen o ya están cancelados en el SAT. Aunque la AMDA estandarizó un papel con candados físicos (holograma, microtexto, banda y QR) para la representación impresa, el único punto de verdad fiscal es el CFDI timbrado y verificable en el SAT (versión vigente: Anexo 20).
Guía paso a paso:
Papel y seguridad física AMDA (inspección a contraluz y macro) – descarte rápido
Holograma metalizado: debe mostrar efecto iridiscente/arcoíris al moverlo frente a la luz.
Banda de seguridad AMDA: marca de agua ondulada + texto oculto “AMDA” dentro del patrón.
Microtexto y grabado tipo papel‑moneda: líneas finas continuas, sin “sangrados” ni pixelado.
Geometría y símbolos: circunferencia junto a triángulo presentes y nítidos; círculos azules definidos (no blancos).
Papel: celulosa homogénea (sin aglomeraciones).
Estos candados están documentados por AMDA como parte del “Papel Seguridad AMDA” que estandariza la representación impresa y habilita la validación inmediata al escanear el QR. AMDA
QR y dominio de destino (control de spoofing)
Escanea el QR impreso. Debe llevarte a un dominio del SAT para mostrar datos del CFDI (“verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx”). Evita páginas intermedias, acortadores o dominios parecidos. SAT
El Anexo 20 establece que el QR codifica: URL de verificación, UUID, RFC emisor y receptor, total y parte del sello; si no se precargan o no coinciden al abrir la página del SAT, es foco rojo. SAT
Validación obligatoria en el SAT (la prueba que decide)
En la Verificación de CFDI del SAT, ingresa UUID, RFC emisor y RFC receptor. El sistema debe mostrar VIGENTE y datos coincidentes. Si está cancelado o no existe, rechaza la operación. verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
Confirma versión (3.3 o 4.0), NoCertificado, sello y timbrado PAC. Cualquier disonancia entre XML y lo impreso invalida. (Fundamento: Anexo 20 y guías de llenado). SAT
CFDI 4.0: campos críticos que deben cuadrar (fiscal y operativamente)
Nombre/Razón social del receptor, RFC, régimen fiscal y código postal del domicilio fiscal deben coincidir exactamente con tus constancias. Inconsistencias → el CFDI no debe usarse. SAT
Si se facturó “al público en general”, revisa reglas aplicables y uso correcto de catálogos en 4.0; errores frecuentes en estos campos del receptor son típicos en facturas apócrifas. (Base normativa: Anexo 20/Guías). SAT
Datos del vehículo: VIN, versión y equipamiento (cruce técnico)
El CFDI (y su impreso AMDA) debe incluir VIN y descripción específica del vehículo.
Cruza el VIN en REPUVE para descartar reporte de robo/irregularidades y que el NIV exista. Gobierno de México
Distribuidores afiliados AMDA usan Vin Plus y otros módulos; solicita evidencia de la consulta y que coincida con lo impreso. AMDA
Complementos y trazabilidad de la operación
Si hubo pago, verifica complemento de pago y relación con el CFDI de ingreso.
Revisa método/forma de pago, usos de CFDI y claves de producto/servicio del catálogo: descripciones vagas o claves erróneas → pide reexpedición o cancela trato. (Fundamento: Guías de llenado SAT/Anexo 20). SAT-SIFEI
Comparativa física: original vs réplica (del manual AMDA)
En este link encuentras todos los elementos de seguridad que una una factura original AMDA debe tener. Consulta y descárgalo aquí.
Red flags operativos (fraude típico)
QR que apunta a dominios no SAT o no precarga datos. SAT
UUID inexistente o CFDI cancelado en consulta SAT. verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
Emisor no AMDA/PLD incoherente con giro; rastro de re‑facturas sin soporte. AMDA
VIN que no existe o con estatus irregular en REPUVE. Gobierno de México
Secuencia “de cero a dictamen” (recomendación Nexcar para peritos y agencias)
Cotejo físico: holograma/banda/microtexto con lupa 10x y luz rasante.
QR → SAT y consulta manual en verificador SAT con UUID y RFCs. SAT
Descarga/abre el XML: verifica versión, totales, sellos y NoCertificado; contrasta con PDF/impreso AMDA (no confíes solo en el PDF). SAT
Cruza VIN en REPUVE y solicita evidencia de consulta Vin Plus. REPUVE
Complementos (pago) y catálogos: que correspondan a la operación real. SAT
Archivo de evidencias: capturas de portales (SAT/REPUVE), sellos y Folio Fiscal.
Qué hacer si ya caíste (ruta de contención):
Inmoviliza el trámite: no circules ni transfieras la unidad hasta aclarar.
Denuncia si el VIN tiene reporte: Ministerio Público y preséntate con el acuse REPUVE y el CFDI/“factura” recibida. Gobierno de México
Reporte ante SAT (apócrifa o alterada): conserva XML/PDF, UUID y datos del emisor para investigación; solicita por escrito la aclaración y documenta la consulta del estatus en el verificador SAT. verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
ACUERDO COMERCIAL/PROFECO si fue un proveedor formal; si es un “particular”, prioriza la denuncia penal.
Nexcar puede emitir dictamen técnico (pericial documental + trazabilidad digital) con evidencias de portales, sellos y análisis físico del papel.
Recomendaciones:
Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las facturas electrónicas (CFDI) deben validarse en su portal oficial con folio fiscal (UUID) y RFC del emisor/receptor. Consulta oficial aquí. verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
El Anexo 20 vigente regula la representación impresa y el código QR (incluye URL de verificación, UUID, RFCs, total y parte del sello). Consulta oficial aquí. SAT
La factura electrónica/CFDI 4.0 exige datos fiscales específicos del receptor (nombre/razón social, RFC, régimen y CP) que deben coincidir exactamente. Consulta aquí. SAT
El REPUVE permite consultar el estatus legal de un vehículo (incluido reporte de robo). Consulta aquí. Gobierno de México
AMDA documenta el Papel Seguridad AMDA, su QR y herramientas (Vin Plus, FAD); la representación impresa se estandariza para dificultar fraude. Consulta aquí. AMDA
Fuentes consultadas.
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). (s.f.). Factura de AMDA – Papel seguridad y autenticación en línea. Recuperado de https://www.amda.mx/factura-amda
Servicio de Administración Tributaria (SAT). (s.f.). Verificación de comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI). Recuperado de https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/
Gobierno de México. Registro Público Vehicular (REPUVE). (s.f.). Conoce la situación de tu vehículo. Recuperado de https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/
Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA). (s.f.). Consulta de vehículos robados asegurados. Recuperado de
Reforma. (2010, 8 de diciembre). Lanzan papel de seguridad para facturas electrónicas. Recuperado de https://imcp.org.mx/lanzan-papel-de-seguridad-para-facturas-electronicas/
Detector de Chuecos es un medio con fines exclusivamente informativos. El contenido publicado no constituye, en ningún caso, una recomendación, asesoría o instrucción para la toma de decisiones. Antes de actuar con base en la información aquí expuesta, consulte y verifique con las autoridades competentes.
