Cómo validar una Tarjeta de Circulación y detectar si es falsa en México [2025]
Te compartimos buenas practicas basadas en las recomendaciones de REPUVE, AMIS, AMDA y autoridades estatales para que cuides tu siguiente compra. 🚘 (2 min de lectura).
En México, comprar un auto seminuevo sin validar la Tarjeta de Circulación es una apuesta peligrosa.
Circular con un documento falso no solo implica multas que pueden superar los $50,000 MXN, sino también el riesgo de perder el vehículo y enfrentar cargos penales. Estados como el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla y Guanajuato concentran la mayoría de decomisos de tarjetas apócrifas, lo que obliga a compradores y vendedores a extremar precauciones.
Te compartimos estos pasos, respaldados por información de REPUVE, AMIS, AMDA y autoridades estatales, para que sepas cómo detectar documentos falsos con rigor técnico y sin confiar únicamente en su apariencia.
Pasos para validar una tarjeta de circulación
Paso 1 - revisión física minuciosa:
Cada dato de la tarjeta debe coincidir con el vehículo y con el registro en REPUVE: marca, modelo, año, NIV/VIN, número de placas, número de motor y nombre del propietario. Un solo dígito distinto ya es señal de alerta.
Paso 2 - Validar hologramas integrados, no pegados:
El microtexto debe leerse claramente con lupa. Las marcas UV tienen que aparecer bajo una lámpara ultravioleta. Si tu estado exige código QR, escanéalo: debe llevarte a un portal oficial (“.gob.mx”) con la información real del auto. Si no funciona, abre un sitio no gubernamental o muestra datos distintos, el documento es sospechoso.
Paso 3 - Revisar el material:
Las tarjetas oficiales son CR-80 en PVC o papel seguridad, con impresión de alta definición, relieves y elementos encriptados. Si ves papel plastificado, de baja calidad, colores deslavados o tonos distintos a los colores oficiales, o tipografía mal alineada, probablemente sea una falsificación.
Paso 4 - Valida el estatus legal del vehículo en plataformas oficiales:
En el REPUVE, introduce la placa, el VIN o el NCI y verifica que esté registrado y sin reporte de robo. La OCRA y la AMIS permiten saber si un vehículo asegurado figura como robado o recuperado. En la Ciudad de México, el portal RAPI de la Fiscalía muestra antecedentes que no siempre aparecen de inmediato en REPUVE. Todas estas consultas son gratuitas y en tiempo real. Nunca aceptes capturas o impresiones como prueba: hazlas tú mismo.
Paso 5 - Corrobora la información en el portal del estado emisor:
En el Estado de México, la Secretaría de Finanzas confirma si la tarjeta existe en el padrón oficial. En Jalisco, desde 2022 todas las tarjetas son de PVC con QR obligatorio: sin QR, no es vigente. En CDMX puedes validar físicamente (holograma, microtexto y sello UV) o digitalmente con la App CDMX, que genera un QR dinámico. En Puebla, el QR y el sello UV “Gobierno de Puebla” deben verse bajo luz negra. En Guanajuato, desde 2020, todas las tarjetas tienen QR enlazado a la base oficial.
Si detectas anomalías, no circules el vehículo. Guarda la tarjeta, las capturas de validaciones y fotos del auto. Presenta una denuncia en la Fiscalía o el área de Control Vehicular. Portar una tarjeta falsa a sabiendas es delito federal.
No confíes en documentos entregados por “gestores” y nunca cierres una operación sin validar directamente en REPUVE, OCRA/AMIS y el portal de la autoridad emisora.
En 2025, la única forma segura de comprar un seminuevo legal en México es verificando cada documento en los portales oficiales.
Revisa este checklist si necesitas validar una tarjeta de circulación. Descárgalo aquí
Publicado por Nexcar.mx – expertos en validación documental y prevención de fraude automotriz en México.
Fuentes
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). (2025). Circular 36/DG/2025: Ratificación de criterio que exime de la obligación de portar tarjetas de circulación y licencia federal cuando se portan placas de traslado. Recuperado de https://www.amda.mx/category/circulares-2025/
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). (2025). Reportes sobre ventas y normativas 2025. Recuperado de
Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI). (2025). Renovación o reposición de tarjeta de circulación. Recuperado de https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/vehiculo-antiguo/renovacion-o-reposicion-de-tarjeta-de-circulacion
Secretaría de Finanzas del Estado de México. (2025). Portal del Contribuyente para validación de documentos vehiculares. Recuperado de
https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/
Detector de Chuecos es un medio con fines exclusivamente informativos. El contenido publicado no constituye, en ningún caso, una recomendación, asesoría o instrucción para la toma de decisiones. Antes de actuar con base en la información aquí expuesta, consulte y verifique con las autoridades competentes.
