El VIN raspado: el fraude que pocos pueden detectar
Coches robados que regresan “resucitados” con números de serie remarcados, documentos apócrifos y placas clonadas. Te decimos cómo detectar un VIN remarcado. 👇 (2 min de lectura)
Si crees que comprar en agencia te blinda del fraude, no siempre es así. En México, hasta agencias que forman parte de asociaciones, han sido víctima del “VIN raspado”: el truco sucio con el que los delincuentes le borran la identidad al auto robado… y lo cuelan al mercado como si nada.
Esto no es una exageración. Estamos hablando de coches robados que regresan “resucitados” con números de serie remarcados, documentos apócrifos y placas clonadas.
Y lo peor, todos piensan que cuentan con una factura que parece completamente legítima.
A veces ni los compradores atentos ni los mismos vendedores se dan cuenta. El golpe es duro: el cliente pierde el carro y el dinero. El dealer, su reputación. Y en algunos casos, hasta enfrenta problemas legales. Todo por no revisar lo más importante del coche: su VIN.
Ese código de 17 caracteres, que está grabado en varias partes del vehículo, es la verdadera identidad del auto. Rasparlo, clonarlo o sustituirlo es como cambiarle el nombre a alguien para esconder su pasado. Así funcionan los remarcados. En México, se roban más de 63 mil autos asegurados al año. Y si contamos los que no están asegurados, probablemente hablemos del doble. De ese universo, muchos regresan “maquillados”, con un VIN falso y papeles que parecen 100% reales.
Este tipo de fraude no respeta a nadie. Si compras en redes sociales, si haces tratos sin historial claro, o si eres agencia y no inspeccionas bien lo que recibes… estás expuesto. Uno de los errores más comunes es confiar ciegamente en REPUVE. El sistema es útil, pero no suficiente. Hay autos clonados que traen un VIN limpio (porque se lo robaron a un coche legítimo). Y como REPUVE solo te dice si ese número está reportado como robado, tú podrías estar revisando el historial… de otro carro.
¿Cómo puedes detectar un VIN remarcado?
Detectar un VIN alterado no es cosa fácil, pero hay señales que no mienten. Lo primero es revisar que el número esté donde debe estar y que todos coincidan: parabrisas, chasís, motor y etiqueta en puerta. Si uno falta o no cuadra, ya tienes una alerta. Pero ojo: no basta con que esté, hay que ver cómo está.
Mira el grabado con atención. ¿Los números están bien alineados? ¿La profundidad es pareja? ¿El tipo de letra coincide con el estilo original de la marca? Si ves algo desfasado, con tipografía rara, soldaduras alrededor, rebordes o pintura reciente justo donde está el VIN… sospecha. Incluso toca con la mano: si el metal se siente más liso o delgado, puede haber sido lijado. Y si hay una placa con remaches que no son originales (tipo tornillos normales o pegamento), es muy probable que alguien la haya cambiado.
Lo mismo aplica para las etiquetas de seguridad. Muchos autos traen calcomanías con código de barras en la puerta. Si falta, está mal puesta o se ve demasiado nueva para el año del coche, algo anda mal. Estas etiquetas son muy difíciles de replicar correctamente. Un error en eso delata fraude.
Después de lo físico, toca validar el historial. Consulta REPUVE y OCRA, pero no te quedes ahí. Usa VINPlus, Autofact, CARFAX o VINTRA. Esas herramientas cruzan datos de siniestros, registros internacionales, usos anteriores y hasta patrones de riesgo por estado. Si el coche tiene historial doble, aparece en distintos lugares a la vez, o tiene periodos sin rastro… es muy probable que esté clonado o alterado.
Y por supuesto, revisa los documentos. La factura debe ser original, con folio válido, sin correcciones raras. Verifica con la agencia emisora si esa factura existe. Si es de lote, arrendadora o aseguradora, pide trazabilidad clara. La tarjeta de circulación debe coincidir 100% con el VIN del coche, y si las placas son de otro estado o el historial de pagos salta entre entidades sin razón clara, levanta más preguntas.
Para dealers, esto no es opcional. Si metes a tu inventario un coche remarcado, aunque no lo sepas, te metes en un lío legal. La negligencia también se castiga. Así que establece protocolos de inspección física VIN por VIN, peritajes externos cuando haya duda y herramientas como Nexcar para validar documentos automáticamente. Tu reputación y tu patrimonio dependen de eso.
Takeaways
✅ El VIN debe coincidir en parabrisas, motor, chasis, puerta y documentos.
✅ Revisa el grabado: tipografía original, sin lijado, ni pintura rara.
✅ Ojo con remaches genéricos, placas sueltas o etiquetas de seguridad sospechosas.
✅ Valida en REPUVE, OCRA y plataformas como Nexcar.mx.
✅ Verifica factura con la agencia emisora y que tenga cadena de propiedad lógica.
✅ Si eres dealer, inspección física + verificación documental obligatoria. Y si algo no cuadra: recházalo.
RECUERDA QUE
Si el VIN no te convence, no hay trato. Y si lo ignoras, lo que pierdes no es solo dinero… es tu nombre.
✍️ - Mauricio Gudiño @ Nexcar
Recibe tips que no se enseñan en ningún lado. Gratis cada semana.
Hacemos la inspección documental por ti. En Nexcar te ayudamos con inspecciones profundas, estandarizadas y 80% más rápidas.
Fuentes
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). (2025). Estadísticas de robo de vehículos asegurados: febrero 2024 — enero 2025. Recuperado de https://www.amis.com.mx
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). (2025). Promedio de 166 autos robados diarios en México. Recuperado de https://www.amis.com.mx
Rastreator.mx. (2025). ¿Qué es la clonación de autos y cómo evitarla? Recuperado de https://www.rastreator.mx
Vingurus. (2023). Consejos de expertos para detectar un número de VIN falso. Recuperado de https://www.vingurus.com
Autofact México. (2025). Historial vehicular: cómo validar un auto usado. Recuperado de https://www.autofact.com.mx
VINPlus (AMDA y CESVI). (2020). Plataforma para validación de autos seminuevos. Recuperado de https://www.amda.mx/vinplus
Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA). (2025). Consulta de vehículos con reporte de robo. Recuperado de https://www.ocra.com.mx
