REPUVE limpio… pero robado: la trampa del desfase
Parece un buen deal… hasta que te lo quita la fiscalía. Que no te metan GOL comprando un seminuevo.👇 (2 min. de lectura)
Estás a punto de cerrar la venta. El cliente feliz, el auto con REPUVE “en verde”, todo perfecto. Horas después… ¡BOOM!
Te detienen porque el carro tiene reporte de robo.
¿El error? Confiar en REPUVE como si fuera oráculo.
Spoiler alert: no lo es.
El desfase que usan los rateros
REPUVE tiene una bronca brutal: tarda tiempo en reflejar un reporte de robo.
Y los delincuentes lo saben. Por eso se mueven rápido.
Roban un auto el viernes, lo maquillan el sábado, y te lo quieren vender el domingo.
¿REPUVE? Limpio.
¿Sticker? Pegado.
¿VIN? “Coincide”.
Pero el lunes… ya es un muerto legal.
El sticker no vale ni lo que pesa
Ese sticker en el parabrisas puede ser de otro coche, o peor: ser una impresión chafa de MercadoLibre.
¿Te da confianza? A mí tampoco.
Ingresa los datos en REPUVE. Si no tiene chip o no sale nada… es trampa.
Y revisa dónde debería ir según la marca de tu auto. Si está en el lugar equivocado: alarma total.
Anótala: Regla del 3x3
Antes de aceptar cualquier unidad:
✅ Revisa el VIN en:
→ REPUVE
→ AMIS (aseguradoras)
→ O en Nexcar 😎 (Encuentra cómo probarlo al final del post)
✅ Verifica el sticker:
→ Escanéalo
→ Revisa ubicación
→ Pregunta si lo pegaron en agencia o en lote
✅ Pregunta por último dueño:
→ ¿Tiene GPS?
→ ¿Le pasó algo?
→ ¿Lo vendió por necesidad o porque le urgía?
🔎 ¿Dónde va el REPUVE y cómo saber si es real?
1. Ubicación: si no está ahí… sospecha
El sticker REPUVE debe ir pegado por dentro, en la parte alta del parabrisas.
Casi siempre en el centro o tantito hacia el copiloto. ¿Por qué? Porque los arcos lectores de la policía lo escanean desde el frente. Aunque cada marca tiene una posición exacta en donde lo coloca.
Si está en otro lado (como en el tablero, más abajo, o en la parte trasera)… ¡mal!
2. Tamaño y textura: no es cualquier calca
📏 Mide 10.5 cm por 7 cm. Si es más chico o más grande, ya valió.
💎 Tiene holograma en 3 capas: al moverlo con la luz, se ven reflejos distintos.
✨ No brilla como calcomanía de feria. Tiene un acabado que cambia con la luz, sin parecer papel aluminio.
🩹 El pegamento es permanente. Si ves burbujas, cinta o señales de que lo despegaron y lo volvieron a poner… peligro.
3. ¿Qué info trae? Y qué revisar
🔢 Número de folio abajo del sticker.
📦 Una ventana chiquita con código de barras (esa se escanea).
📡 Y el chip real: Puede leerse con escáner oficial de OCRA. Si ves alteraciones en el chip o no lo tiene… es un sticker falso.
4.Checklist express para saber si es legal:
✅ No debe verse raspado, movido o medio despegado
✅ Al mover la cabeza, el holograma cambia (si no lo hace, es trucho)
✅ El código de barras y folio deben estar claros y completos
✅ No debe tener otros stickers encima
En conclusión:
Confiar en un documento digital… sin ver el carro, es un autogol.
No es broma: el 80% de los fraudes documentales se detectan mirando el coche, no la hoja.¿
✍️ - Mauricio Gudiño @ Nexcar
Recibe tips que no se enseñan en ningún lado. Gratis cada semana.
Hacemos la inspección documental por ti. En Nexcar te ayudamos con inspecciones profundas, estandarizadas y 80% más rápidas.
